Juana tiene 91 años y sin aviso dejaron de pagarle su jubilación
- reddigitalmisiones
- 18 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Oriunda de Paraguay, vive en Puerto Rico desde hace 60 años. Está postrada desde hace ocho años, cuando sufrió un ACV. Ahora quedó sin obra social. Hay otros 80 casos similares en Misiones.
Juana tiene 91 años y vive en esta localidad desde hace seis décadas pero, por haber nacido en Paraguay, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) dio de baja su jubilación hace ya diez meses.
La pobre mujer no sólo dejó de percibir ese dinero sino que se quedó sin la obra social del Pami lo que complica su calidad de vida porque hace ocho años, sufrió un ACV que la dejó postrada.
Desde que se quedó sin jubilación y sin obra social, sus hijos deambulan por las oficinas públicas tratando de lograr que el Estado le reconozca que vive en Misiones desde 1955.
Unos 80 afectados
En la provincia suman más de 80 los jubilados extranjeros a los que Anses dio de baja este beneficio en los últimos meses. Dos de los casos más emblemáticos son los de Marcolina Do Santos Gómez, de 90 años, que vive en Picada Florida, San Pedro, a quien le suspendió el beneficio por haber nacido en Brasil, sin constatar que tiene 60 años de residencia en la Argentina. Su familia desde hace muchos meses realiza trámites infructuosos para que le reactiven su jubilación.
El mismo drama sufre Juana Antonia Andino, de 91 años, del barrio Municipal de Puerto Rico, que está postrada en una silla de ruedas porque hace ocho años sufrió un ACV, que le produjo problemas motrices.
Desesperados por encontrar una solución que revierta el problema, sus hijos se contactaron con el diputado Héctor Bárbaro quien logró que la abuela accediera a medicamentos y pañales. “Ahora queda que las autoridades nacionales solucionen esta la problemática que afecta a los jubilados”, señaló el legislador.
“Es una verdadera injusticia”
La “abuela Anto”, como la llaman, nació el 6 de mayo de 1925, en la ciudad paraguaya de Villa Rica, y entre los años 55 y 56 se radicó en Puerto Rico, donde actualmente vive con su hijo Fermín, y su familia.
Uno de sus hijos es Nicomedes Ojeda, quien se quiebra al relatar la historia de su madre.
“Es una gran injusticia la que comete el Gobierno nacional contra mi madre. No se puede creer. Fue de un día para otro que fuimos a cobrar su jubilación al Banco Macro, y nos dijeron que no podían pagar porque había un problema de papeles, y a partir de ahí empezamos a caminar de un lado para otro con la gente de Anses de Puerto Rico, después trasladaron el reclamo a Posadas, y no nos daban respuesta; solo nos explicaron que el motivo de la baja se debía a que ella es extranjera y no tenía domicilio en Puerto Rico, porque supuestamente cuando le hicieron el trámite de la jubilación, la inscribieron en una dirección de Posadas, algo que no podemos entender porque ella nunca vivió ahí”, indicó.
Sin obra social
Es largo el derrotero de los Ojeda para conseguir que revean la situación de su madre.
“Nos trasladaron el trámite a Eldorado, fuimos más de cinco veces y cada vez nos pedían un papel nuevo, con todo lo que nos costaba mucho ir y venir; finalmente nos dijeron que iban a enviar todos las papeles a Buenos Aires; pero no sirvió de nada porque hace más de diez meses que ella está sin cobrar su jubilación y sin el Pami”, lamentó.
Al poco tiempo de radicarse en Puerto Rico, Juana Andino se casó y tuvo siete hijos de los cuáles viven seis, y son los que la ayudan, la cuidan y ya no saben qué hacer, porque todos sobreviven de sus trabajos.
“Hace ocho años ella tuvo un ACV y prácticamente está postrada entre la cama y su silla de rueda. Es muy doloroso lo que pasa con nuestra viejita. Una de las tantas veces que fuimos a Anses, la llevamos a ella a la oficina para que vean su estado y su necesidad de la jubilación; pero nos responden que ellos son simples empleados, que la orden viene de Buenos Aires. Ella toma tres medicamentos por día, su comida también es especial, no puede comer cualquier alimento, y un paquete de pañales apenas le alcanza por mes. Se nos complica un poco la situación”, explicó su hijo.
El tema llegó a la Legislatura
El diputado Bárbaro manifestó su preocupación en la Legislatura a través de un proyecto de comunicación acompañado por Martín Sereno.
Consideró que Anses tiene “una actitud discriminatoria con los jubilados extranjeros, ya que sin que mediara ninguna comunicación, están suspendiendo las jubilaciones, sólo por el hecho de ser extranjeros”.
El legislador afirmó que son innumerables los abuelos que están quedando sin obra social, “cuando lo necesitan imperiosamente porque la mayoría tiene problemas de salud”.

Comments