top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

Los docentes acampan frente a la Casa de Gobierno en reclamo de mejora salarial

  • reddigitalmisiones
  • 22 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Docentes misioneros nucleados en el Frente Unido de los Trabajadores de la Educación (Fute) se movilizaron a la plaza 9 de Julio para exigir una convocatoria a una mesa de diálogo, en la que pondrán en discusión el salario de los maestros y dispusieron una serie de carpas frente a la Casa de Gobierno a la espera de una respuesta. Desde el gremio minoritario -que no comulga con la decisión adoptada por la Unión de Docentes de Misiones (UDPM), que es el gremio principal del sector-, reclaman un incremento salarial del 35 por ciento, que representaría una suba de 5.000 pesos para el salario básico. Los maestros movilizados arribaron a la ciudad luego de una manifestación que se agrupó en Jardín América y en Posadas se sumaron más docentes. Posteriormente, caminaron hasta Casa de Gobierno donde plantearon una reunión con autoridades del gobierno de la provincia. Qué exigen estos gremiosMariana Lescaffette, del Sindicato de Educadores Misioneros “Alfredo Bravo” (Semab), explicó que los docentes actualmente cobran un básico de $4.000 que “ha quedado atrasado frente al panorama inflacionario actual”. Desde Udnam, Norma Renovieski agregó que los reclamos que pretenden incorporar a la discusión salarial docente tienen que ver con la actualización de los ítems de liquidación, el cobro por zona de desempeño de trabajo y la recomposición salarial para los docentes jubilados. Leandro Sánchez, secretario general de la Unión de los Trabajadores de la Educación de Misiones (Utem), manifestó que el acuerdo salarial firmado con UDPM es una “recomposición salarial insuficiente”. Desde MPL, y en coincidencia con todos los gremios participantes, solicitaron la convocatoria a la mesa del diálogo y presentar “una propuesta de salario alternativo” al ya pactado de un 18%. Reclamos desde el interiorDocentes de distintas localidades de la provincia se concentraron en Jardín América e iniciaron una movilización que comenzó el domingo y culminó ayer en la plaza 9 de Julio. Marisa, una docente de Puerto Rico y que marchó hasta Posadas, comentó que con la marcha buscan una “apertura al diálogo”, al que dicen no haber sido convocados. En tanto que Fernanda, docente de San Pedro, manifestó

masivaLuego de las convocatorias a paro a nivel nacional los días 15, 16 y 21 de este mes, hoy finalizan las jornadas de reclamo convocadas por diferentes gremios docentes del país. Las jornadas de protesta culminan con una marcha que se realizará en horas de la tarde, en el que los diferentes sindicatos se concentrarán en varios puntos de la ciudad de Buenos Aires y se movilizarán hasta Plaza de Mayo.


 
 
 

Comentarios


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page