Quejas de usuarios del transporte urbano en Puerto Rico
- reddigitalmisiones
- 25 abr 2017
- 3 Min. de lectura
El debate por cortes de servicios y falta de frecuencias se instaló de nuevo entre los vecinos a raíz del aumento del 50 por ciento en el precio de los pasajes urbanos e interurbanos
El servicio de trasporte urbano en Puerto Rico ha vuelto a ser tema de debate social en los últimos días a partir de que vecinos empezaron a reclamar por el aumento en el precio de los pasajes urbanos e interurbanos.
A pesar de que los reclamos no son nuevos, no solamente por parte de los vecinos que reclaman por el precio y por nuevos recorridos, sino también por parte de la empresa local que brinda el servicio, a fin de que se formalice el Transporte Público y se pueda llamar a licitación.
Sin embargo, hasta el día de la fecha el Poder Ejecutivo, a cargo del intendente Federico Neis, no reglamentó la norma, por lo tanto la empresa sigue brindando el servicio con una autorización provisoria.
Por estos días, en distintos barrios, los vecinos están haciendo circular una nota, juntando firmas que luego serán presentadas a la empresa Expreso Misiones, prestataria del servicio, a fin de solicitar nuevos recorridos y que se agreguen líneas en horarios escolares, pues la gente que se dirige a trabajar viaja muy incómoda y los recorridos no serían los habituales, sino que cumplen con una función que se parece más al de un trasporte escolar que recorre las escuelas, según expresaron en las redes sociales.
Hace unos días, una vecina publicó en Facebook una foto del momento en el que viajaba a trabajar, que ilustra la situación de las líneas en ese horario. Además, realizó un reclamo por el aumento del pasaje, que costó hasta marzo $10 pesos para el servicio urbano, pasando desde abril a valer $15.
Según el concejal Erni Vogel, desde su bloque integrado además por el concejal Marcelo Raimondi, ya presentaron una Comunicación solicitando las explicaciones del porqué aún no se reglamentó la Ordenanza 111/15; sin embargo, según el edil, nunca recibieron respuesta.
“Considerando que los empresarios locales de Transporte Público de pasajeros solicitan la aplicación de la norma mencionada para oficializar los servicios en caso de adjudicación, así como para habilitar gestiones para subsidios nacionales; además, que la problemática planteada puede afectar según circunstancias al normal funcionamiento del Boleto Estudiantil gratuito (…) es que solicitamos el DEM se acelere lo máximo posible el llamado a licitación pública según lo prevé los Artículos7, 8, 9 y 10 de la Ordenanza 111/15”, expresa el Comunicado presentado en junio del año pasado pero que el intendente Neis aún no ha respondido.
Según el Artículo 6 de la Ordenanza citada, es el Ejecutivo el responsable de la fiscalización: “El Servicio de Auto Transporte Público de Pasajeros (SATPP) de carácter comercial en el Municipio de Puerto Rico, es un servicio público que consiste en el traslado de personas en un itinerario prefijado, en vehículos automotores adecuados a tal fin, en contraprestación del pago de una tarifa preestablecida para una extensión de viaje predeterminada. Su fiscalización y aplicación, es de exclusiva competencia del Departamento Ejecutivo Municipal”, reza la norma.
Además, en su Artículo 7, especifica lo del llamado a licitación, sin embargo, a un año y medio de su sanción, aún no fue reglamentada por el Ejecutivo ni se hizo el llamado correspondiente por lo que el servicio sigue sin poder ser ni regulado ni fiscalizado.

Kommentare