ECONOMÍA. REPARTO FISCAL Coparticipación y fondo sojero: a Misiones llega menos de lo presupuestado
- reddigitalmisiones
- 10 may 2017
- 2 Min. de lectura

En los primeros cuatro meses del año, las transferencias automáticas fueron $186 millones menos y el Fondo Solidario 39% menos en abril, respecto al mismo mes de 2016.
El 1 de mayo, en la apertura de las Sesiones Ordinarias de la Cámara de Representantes de Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua hizo hincapié sobre la difícil situación económica que atraviesa el país, materializada en la palpable crisis que se vive a lo largo del territorio argentino.
En su discurso, puso sobre la mesa las dificultades que debe sortear el Gobierno para hacer frente a los compromisos ya asumidos, e intentar dentro de ése contexto político-económico, el avance y desarrollo de su gestión.
Dejó en claro que cualquier intento de crecimiento a corto y largo plazo requiere necesariamente de la garantía financiera que lo respalde y esa garantía en el orden provincial está dada por los ingresos provenientes de la coparticipación nacional.
Actualmente, existe una significante diferencia de lo presupuestado por parte del Estado nacional con lo que efectivamente llega a favor de la provincia en concepto de coparticipación.
El Gobierno nacional calculó para la provincia un monto total de $ 6.615 millones para el primer cuatrimestre del año, pero lo acreditado en las arcas provinciales resultó significativamente inferior, ya que se percibieron $186 millones menos, según datos del Ministerio de Hacienda que conduce Adolfo Safrán.
Esta realidad obliga al Estado a minimizar el gasto público, con herramientas como el decreto que prohíbe el pase a planta permanente de nuevos empleados durante todo 2017.
En el primer gráfico se visualiza el detrimento cuantitativo antes mencionado en relación a lo presupuestado y lo efectivamente percibido.
Párrafo aparte resulta necesario dedicar al Fondo Federal Solidario, conocido como Fondo de la Soja, que hasta hace un tiempo era el motor de la obra pública y la adquisición de bienes de capital en municipios.
Los valores de este concepto demuestran una tendencia negativa. La variación interanual entre abril del 2016 y este último mes fue de un 38,7% menos, siendo una significativa reducción en perjuicio de la provincia y de los municipios.
En el segundo gráfico se verifica el comportamiento del Fondo a través de la tasa de variación interanual que muestra la variación de un mes frente al mismo mes del año anterior, y Tasa de variación interanual en el período acumulado desde enero hasta último mes observado respecto al mismo período.
Коментарі