top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

ESTAFA AL PAMI Son trece las farmacias que están bajo sospecha en Misiones por entregar remedios a f

  • reddigitalmisiones
  • 31 may 2017
  • 2 Min. de lectura

La defraudación en la provincia habría superado los 70 mil pesos. Al menos 16 eran los afiliados muertos que "recibían" insulina. La investigación abarca otros nueve distritos.

De acuerdo al informe de la Unidad Fiscal para la Investigación de delitos cometidos en el ámbito del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UFI-Pami), al menos a veinte millones de pesos alcanzó el fraude que farmacias de varios puntos del país, incluyendo trece de Misiones, provocaron a la obra social con falsas entregas de medicamentos a personas diabéticas, entre las principales modalidades.

Las maniobras involucran a funcionarios del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), titulares, directores técnicos, empleados de farmacias y distintos particulares.

El entrecruzamiento de datos permitió establecer los vínculos entre distintas jurisdicciones, donde un mismo profesional, afiliado o tercero intervenía en tales maniobras.

El informe fue elaborado por el equipo que encabeza Javier Arzubi Calvo, señaló tres modalidades de fraude. La primera: simular la provisión de tiras reactivas e insulina, en fechas posteriores al fallecimiento del beneficiario, mientras que la segunda maniobra abarcó a farmacias que presentaban recetas del Pami para su facturación con troqueles apócrifos.

La tercera modalidad utilizó de manera directa el padrón de beneficiarios diabéticos. Ya en 2012, la Subgerencia de Medicamentos del INSSJP advirtió un crecimiento desproporcionado en el requerimiento de insulina por lo que se procedió a dar de baja el padrón. Del nuevo relevamiento resultó que la mayoría de los afiliados que no se reempadronaron, no padecía diabetes, al tiempo que desconocían a médicos que habían prescripto la medicación y las personas que habían retirado los remedios.

Según el informe de la UFI-Pami, en Misiones, de los allanamientos -que se iniciaron el 23 de agosto de 2016- trece farmacias son investigadas por 101 recetas presentadas a nombre de 16 fallecidos, al tiempo que se detectaron 46 casos por la inserción de troqueles de dudosa procedencia. El monto del fraude superaría los 70 mil pesos.

En otras jurisdicciones, como Santiago del Estero, son 29 las farmacias involucradas que presentaron al cobro recetas con datos de afiliados sanos o que estaban fallecidos. En Mendoza se detectó la utilización de los datos de 145 afiliados muertos, en cuyo nombre se presentaron 744 recetas a 100 farmacias que dispensaron insulina y tiras reactivas.

En Córdoba, la dispensa efectuada por 100 farmacias utilizó datos de 582 afiliados no reempadronados o fallecidos, al tiempo que se detectó que dos farmacias presentaron para cobrar recetas con troqueles apócrifos en las que se empleaban los datos de 17 afiliados.

En Corrientes, en tanto, investigan a 25 farmacias por entregar medicamentos a 80 personas muertas, al tiempo que otras tres simularon el beneficio a 29 afiliados con troqueles falsos.

También se investigan firmas de Tucumán, La Rioja, Chaco, Ciudad de Buenos Aires. Pero también en localidades bonaerenses como Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, Tres de Febrero, Mar del Plata, Arrecifes, Quilmes y San Nicolás, por la inserción de troqueles truchos y recetas correspondientes a afiliados muertos.


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page