CONTINÚA LA POLÉMICA Montecarlo: se agudizó el conflicto por las cámaras en el Instituto Michel
- reddigitalmisiones
- 2 jun 2017
- 3 Min. de lectura

El miércoles por la noche, los padres del nivel primario se negaron a que las coloquen como en la secundaria. Hubo cruce de palabras entre padres y la representante legal. Docentes admiten presiones para firmar su acuerdo con la colocación de los dispositivos.
Pese a que las cámaras y micrófonos fueron retirados de las aulas, la rectoría y la sala de profesores del Instituto Madre Teresa Michel de esta localidad, el conflicto en esta comunidad educativa se agudizó en las últimas horas.
Vale recordar que luego de hacerse público el rechazo de los alumnos, padres y docentes a la instalación compulsiva e inconsulta de la cámaras con micrófonos, llevada adelante por la religiosa que es representante legal del colegio, la hermana Bernardete Riedmaier, desde el Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM) aclararon que, si bien no hay leyes que regulen esta cuestión, la jurisprudencia es clara: las escuelas no pueden poner cámaras dentro de las aulas u otros espacios privados (como la sala de profesores o la oficina del rector) sin el consentimiento de los padres, alumnos (si estos tienen más de 16 años) y de los docentes).
Según pudo confirmar , el director de Control Pedagógico del SPEPM, Carlos Rey Leyes, viajó a Montecarlo para reunirse con la hermana Riedmaier. Según había anticipado el asesor jurídico de ese organismo, Guillermo Hassel, se le iba a sugerir el retiro de las cámaras y, en todo caso, la instalación de las mismas en los espacios comunes.
Nuevo actor: la policía
Este miércoles, el mismo día que retiró las cámaras presionada por la postura de los padres de los alumnos del secundario y del mismo rector del Instituto, Ángel Tavares, quien fue uno de los que denunció este avasallamiento a los derechos a la privacidad ante la opinión pública, la religiosa convocó a los padres de los alumnos del nivel primario a una reunión para tratar de conseguir su apoyo.
Pero no lo logró, en forma categórica, los padres con chicos en la primaria tampoco aceptaron la incorporación de esta tecnología en las aulas. El clima se complicó aún más cuando se sumaron sin haber sido convocados padres y alumnos de la secundaria que, enojados, cuestionaron el accionar de la representante legal en este tema y en otros ocurridos con anterioridad.
La religiosa realizó anoche una denuncia policial y, según confirmó el rector ayer al mediodía, a ese establecimiento ya habían llegado dos citaciones para padres.
Presiones a los maestros
Aunque ninguno se animó a denunciar formalmente, los maestros del nivel primario del Instituto Madre Teresa Michel fueron presionados a firmar un consentimiento para la instalación de las cámaras.
Según indicó el rector, “fueron llamados de a uno a la oficina de la representante legal y algunos salieron muy alterados porque se les amenazó con poner en riesgo su estabilidad laboral si no firmaban el documento. Obviamente, muchos firmaron. Se puede decir que comenzó la cacería de brujas”.
Una abogada fue entrevistada y presentada como la “representante legal del Instituto Madre Teresa Michel” en Radio Provincia y, entre otras declaraciones, dijo que “no buscamos controlar a los alumnos y docentes, las cámaras son para la seguridad escolar dentro de la institución” para contradecirse luego al señalar que “lo que queremos es ser vigilantes de todo lo que acontece en la institución”.
La mujer dijo que la mayoría de los padres firmaron su consentimiento y acusó al rector de ser un “agitador social” motivado por un interés económico porque “por una cuestión ética decidimos no contratar los servicios de la empresa de colocación de cámaras de seguridad que tiene este señor (refiriéndose al rector)”.
Según esta mujer, que en ningún momento se molestó en aclarar a la audiencia que no es la representante legal como la presentó el periodista en dos oportunidades a lo largo de la nota, aseveró que “evitamos salir en otros medios porque solo éste (por Radio Provincia) es serio”.
Comentários