CLIMA INFORME COMPLETO. Se despiden las lluvias torrenciales, se viene el frío
- reddigitalmisiones
- 5 jun 2017
- 3 Min. de lectura

Por Alfredo Yaquinandi
A nadie ya escapa que nos esperan condiciones húmedas y lluviosas para el invierno: ¿Se trata de una situación cíclica o permanente? Hay argumentos en ambos sentidos: en primer lugar no se trata de un calentamiento oceánico transitorio como sucede con “El Niño”, y traerá consecuencias ineludibles para el sistema productivo.
Una de estas consecuencias será un escenario futuro dominado por más fenómenos de “El Niño” que de “La Niña”, lo que dará como resultado un incremento en las precipitaciones, y en el caudal de los ríos, particularmente en primavera, cuando se producen las principales crecientes.
Otras consecuencias serán las lluvias torrenciales que volverán a generarse en primavera con solo una tregua en invierno entre la segunda quincena de junio y el mes de julio, tregua que no bastará para reducir la elevada humedad edáfica y nos obligará a encarar la siembra con lotes aún encharcados, y que harán necesario implementar técnicas de drenaje para reducir los excesos de humedad.
Pero los fenómenos cíclicos no dejarán de ocurrir, y aunque menos frecuentes, los fenómenos de “La Niña” volverán, produciendo ciclos de sequía muy fuertes, en los que el cambio climático también incidirá con su tendencia de llevar el clima a los extremos.Tampoco las temperaturas estarán excluidas del cambio: temperaturas promedio varios grados por sobre lo normal, que darán como resultado brotes tempranos que sufrirán con los fuertes altibajos de temperatura que generarán los pocos frentes polares que arribarán potenciados por la fragmentación de hielos antárticos sobre los mares del Sur. Pronóstico del invierno El Niño costero ha finalizado dejando al océano Pacífico en condiciones neutrales, levemente cálidas. Sin embargo, el calentamiento se ha desplazado al Pacífico Central, augurando un nuevo calentamiento costero (Niño débil) hacia fin de año.
Por otro lado, la corriente cálida de Brasil se ha concentrado nuevamente en la desembocadura del Río de la Plata. Estas condiciones nos permiten pronosticar para junio y julio lluvias levemente superiores a lo normal para Misiones y el norte del país, y lluvias en exceso en el Centro y Sur del Litoral, Santa Fe, Córdoba y Norte de Buenos Aires, región que recibirá tanto la humedad del Pacífico (mediante el jet de vientos de altura) como la del sobrecalentado Atlántico.
En cuanto a las temperaturas, la transición invernal, representada por la segunda quincena de junio y el mes de julio, tendrá algunos altibajos importantes, debido a la llegada de frentes polares que generarán temperaturas de frío intenso (4 a 6º de mínima) en las zonas Sur y Centro de Misiones, y cercanas a la congelación (2 ó 3º de mínima ) en las serranías del Centro, donde pueden producirse fenómenos de escarcha.
Pero el frío será siempre de corta duración, entre 2 y 4 días. En agosto, habrá un importante aumento de temperaturas, y la llegada de los últimos frentes polares de la temporada invernal generará severas tormentas. Las frecuentes lluvias torrenciales regresarán para septiembre.

Solo la zona Norte misionera seguirá lluviosa en el día de hoy para mejorar mañana. No se esperan tormentas hasta la tarde o noche del miércoles. No obstante, la humedad continuará al 100%, lo que puede dar lugar a alguna llovizna en el anochecer del lunes y del martes en todas las zonas de la provincia.
Las temperaturas se mantendrán frescas en las mañanas y templadas en las tardes mientras dure el viento Sur, esto es, hasta la madrugada del miércoles: con 17 a 19º de mínima el lunes, un grado menos, 16º de mínima, el martes y 15º de mínima el miércoles. Las temperaturas máximas alcanzarán de 18 a 20º el lunes y el martes y aumentarán a 20 y 21º el miércoles con el viento Norte.
Entre el miércoles a la tarde y el jueves las lluvias torrenciales se despedirán de Misiones: en la zona Sur con 120 a 130 mm., la mayor parte precipitando en un chaparrón torrencial alrededor del mediodía del jueves; en la zona Centro entre 30 y 60 mm la mayor parte en un chaparrón a la siesta del jueves; y en la zona Norte, apenas 20 a 35 mm. en la tarde del jueves. Llega el frío intenso Entre el miércoles a la noche y el jueves un frente polar estará arribando a Misiones con una fuerte tormenta y ráfagas del Norte de hasta 60 Km/h. Los chaparrones del jueves estarán acompañados de un brusco descenso térmico y muy probablemente de granizo, para alcanzar entre 5 y 6º de mínima el viernes y entre 2 y 4º el sábado.
Comments