top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

ESCÁNDALO Senadores buscan cómo frenar la quita masiva de pensiones por discapacidad

  • reddigitalmisiones
  • 14 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Se presentaron dos proyectos en medio de la polémica por la decisión del Ministerio de Desarrollo Social. El Gobierno promete que revisará "errores".

La senadora del PJ-FpV María de los Ángeles Sacnun y su par del GEN Jaime Linares presentaron este miércoles dos proyectos para derogar el decreto de 1997 que utilizó el Gobierno para dar de baja pensiones por discapacidad.

En medio de la polémica por la decisión del Ministerio de Desarrollo Social, los senadores opositores intentan derogar el decreto 432/1997 en el cual se basó la cartera que encabeza Carolina Stanley para adoptar esa medida.

Sacnun presentó un proyecto de ley que plantea la "derogación de los incisos F y H del Anexo I, artículo 1° del decreto 432/1997, que fueron aplicados por el Ministerio de Desarrollo Social para dar de baja pensiones por discapacidad".

El inciso F establece que para acceder a la pensión, ni la persona que la solicita ni su cónyuge pueden estar amparados "por un régimen de previsión, retiro o prestación no contributiva", mientras que el H indica que tampoco puede "poseer bienes, ingresos ni recursos que permitan su subsistencia".

"Busco que una ley del Congreso derogue un decreto reglamentario a los fines de evitar recursos administrativos y acciones judiciales que relenticen el otorgamiento de los derechos", sostuvo la senadora nacional por Santa Fe, a través de un comunicado.

Revisarán "errores"

Paralelamente, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se comprometió este miércoles a revisar "errores" en las bajas en las pensiones por discapacidad e invalidez, en medio de la fuerte polémica que generó la decisión.

La ministra mantuvo en las últimas horas diálogo permanente con sus pares en la Casa Rosada y acordó revisar los casos que fueron alcanzados por la aplicación del decreto de 1997, que endureció los requisitos para acceder al beneficio, indicaron fuentes oficiales a NA.

"Somos un Ministerio de puertas abiertas, dispuesto a rever todos esos casos en los que se cometió un error. Los vamos a corregir", comentó.

Stanley advirtió, de todos modos, que es "absolutamente falso" que haya una baja masiva de pensiones y señaló: "Quiero llevarle tranquilidad a las familias, al más de un millón de pensionados, que seguimos trabajando como siempre, con el mismo sistema, como todos los meses y con iguales criterios".

"Trabajamos con distintos cruces administrativos, de ninguna manera políticos. Me enoja que traten de usar este tema políticamente y generando miedo en familias que realmente necesitan la pensión y a quienes les quiero llevar la tranquilidad de que la van a seguir teniendo", apuntó en declaraciones radiales.


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page