top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

POLÉMICA. MOTOCICLISTAS. Por ahora, en Misiones no se exigirán cascos y chalecos con patente

  • reddigitalmisiones
  • 14 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

La Provincia elevó propuestas a los Concejos de Posadas, Eldorado y Oberá. Motociclistas autoconvocados, quienes se oponían a los cambios, también analizan alternativas para colaborar contra la delincuencia en moto. Este jueves entra en vigencia el decreto nacional.

Mañana, jueves 15 de junio, se pondrá en vigencia el decreto que reglamente los cambios en la Ley Nacional de Tránsito, con el fin de luchar contra los delitos cometidos a bordo de motocicletas. Sin embargo, el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez confirmó que no se va a exigir el cumplimiento de estos requisitos en la tierra roja.

Será hasta que "en todo el país se unifiquen criterios de aplicación de control. En Misiones no se va a exigir el uso del chaleco y el casco con el número de patente impreso”, aseguró en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

Vale explicar que el decreto del Gobierno, firmado por el presidente Mauricio Macri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, modifica el anterior decreto reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y establece una serie de requisitos para circular en moto.

Sin embargo, hubo mucha confusión al respecto tras el anuncio de la modificación, principalmente, sobre si las provincias debían adherir o no a ese decreto.

En rigor jurídico, casi con certeza (y por lo menos en lo que atañe a Misiones) la vigencia de esa modificación sería automática, por la forma en que aquí se adhirió a esa Ley.

No obstante todo eso, como el decreto pide a las provincias que digan (también por dictamen) cómo van a hacer para aplicar estas modificaciones, se estaría avasallando la autonomía de los municipios porque la provincia tiene jurisdicción en rutas que están bajo su órbita.

“La provincia no puede restringir la circulación de un vehículo en Posadas, por ejemplo; eso lo debe hacer el Concejo Deliberante porque la autonomía municipal no se puede pasar por encima. La provincia, en todo caso, podrá decir que no circulen dos personas en moto en las rutas bajo nuestro control, pero no tenemos injerencia sobre la legislación local”, explicó el ministro Pérez a este Diario.

Estudian algunas restricciones municipales

Por ese motivo, en su momento, Marcelo Pérez envió algunas propuestas de seguridad a los Concejos Deliberantes de Posadas, Eldorado y Oberá, para que evalúen la posibilidad de restringir la circulación en moto de dos personas, por ejemplo, en determinados días y horarios, y en calles céntricas.

Ello implicaría que sólo puedan transitar dos personas en determinadas avenidas, pero antes de llegar al Centro, el acompañante deba bajarse y seguir el trayecto a pie o en cualquier otro medio de transporte (menos moto), para llegar a su destino.

Explicó Pérez: “Eso tengo entendido se está tratando actualmente en los municipios de Posadas, Eldorado y Oberá, donde están en estudio los proyectos que les envié para tener una paridad de criterios en la provincia”.

El plan busca que se logren impedir salideras en los bancos, porque al estar prohibido que dos personas circulen juntas en moto en determinadas avenidas y calles, automáticamente se restringe la logística que tienen los malvivientes para cometer atracos.

De acuerdo a los datos proporcionados por el ministro Pérez, a partir de las estadísticas de resolución de casos de ataques de motochorros, en el 80% de las detenciones se corroboró que actuaron con motos de su propiedad, no robadas.

“Entonces, quiere decir que un motochorro pasa tranquilamente por un control porque disimulan sus acciones con papeles al día y buen estado del vehículo. Entonces, hay que pensar en propuestas que verdaderamente sirvan contra ese flagelo”, dijo.

“Nos da una ventaja”

Por su parte, Alejandro Melgarejo, desde el grupo de motociclistas autoconvocados, celebró la decisión gubernamental.

“Tenemos entendido que hasta que no se unifiquen los criterios de aplicación, en la provincia no se van a exigir esos requisitos. Eso no quiere decir que el corto o largo plazo no se unifiquen los criterios, pero nos da una ventaja en la mesa de diálogo para llevar alternativas, que era algo que nosotros buscábamos como legítimos usuarios de motocicletas”, aseguró el hombre para quien son imprescindibles las medidas para evitar el robo de las motos e incrementar la seguridad en la vía pública.

Seguridad para los vehículos

Los referentes del grupo de motociclistas autoconvocados, quienes mantuvieron una reunión en el Ministerio de Gobierno, cuya charla giró en torno a la decisión de no exigir el chaleco y el casco patentado a los motociclistas, sienten que dieron un paso positivo en cuanto a la protección de sus derechos.

Como la decisión, por ahora y hasta tanto no haya un acuerdo general de cómo se van a implementar las modificaciones en otras provincias, será no hacer cumplir la nueva exigencia, se pondrán a trabajar en distintas ideas para aportar en la lucha contra los motochorros.

“Una de ellas apunta a la colocación de caños en el área permitida para el estacionamiento de las motos y así los propietarios podremos asegurarlas con cadenas, como una medida de seguridad. En Eldorado se está implementando con buenos resultados”, dijo un motociclista.


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page