top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

INFORME DEL CLIMA. DETALLE PARA LA SEMANA.Inicio de semana muy frío, y luego veranillo a pleno sol

  • reddigitalmisiones
  • 19 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

El viento patagónico es uno de los mejores del mundo para la producción de energía, según los especialistas en energía eólica. Calculan que bastaría un extenso parque eólico en una provincia patagónica para satisfacer las necesidades energéticas de todo el continente sudamericano. Es inconcebible que se privilegien otros métodos más costosos de extracción y desarrollo energético, a un recurso tan elemental y que podría constituirse en el principal ingreso para una gran cantidad de pobladores patagónicos. Es un viento que surge del sudoeste y del cual el pampero es una débil rémora, y que atraviesa miles de hectáreas de estepa con velocidades constantes que, a veces, como ahora, alcanzan más de 100 kilómetros por hora. Una recomendación habitual a los automovilistas que circulan por las rutas patagónicas en temporadas de transición estacional es tener precaución con los vientos cruzados que pueden sacarlos de la carretera.

Frentes polares y altibajos térmicos

Cuando la alta presión domina en el Pacífico Sur y la baja presión antártica avanza sobre el Sur patagónico, la humedad oceánica ingresa a la cordillera generando fuertes nevadas que se desplazan por las laderas a la estepa patagónica y en Cuyo a los llanos, impulsados por el temido viento blanco que supera los 100 kilómetros por hora levantando muros de nieve suelta que impiden la visión y dejan enormes dunas de nieve a su paso.

Durante el reciente fin de semana, fuertes temporales de viento blanco afectaron la zona cordillerana de Cuyo con velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, y que pueden haber alcanzado 170 en la alta montaña. Ayer, los temporales de viento y nieve comenzaron a desplazarse hacia el Norte cordillerano (Catamarca, La Rioja y el NOA) mientras disminuían en Cuyo. En una escala de temporales que difícilmente encuentre similares en la historia, la amplia depresión polar en el Sur antártico se ha desplazado hacia el Norte por el Mar Argentino acompañando a un frente polar en la Patagonia, generando intensos temporales costeros que provocaron el hundimiento de un pesquero argentino de altura, que normalmente están preparados para enfrentar estas dificultades.

Pocas lluvias para Misiones

Afortunadamente el frente polar asociado a la depresión en la costa atlántica tiene poco desarrollo tormentoso sobre el continente y los vientos han comenzado a disminuir a medida que el frente polar se desplaza por el Litoral.

Ayer a la tarde el frente se encontraba en Corrientes avanzando lentamente hacia el NE. El viento anticipadamente rotó al Sudoeste ayer al mediodía en Misiones, indicando que la masa de aire frío, impulsada por el viento pampero a media altura de la atmósfera, habrá de preceder a la llegada del frente, y las temperaturas iniciaron un acelerado descenso que alcanzaba temperaturas de 11º ayer a media tarde.

Algunas lloviznas acompañaron el descenso, como producto de la condensación de la humedad ante el brusco descenso. Hoy temprano, con el arribo del frente, no habrá ningún fenómeno tormentoso, el viento habrá de rotar al Sur intensificándose con brisas que no superarán los 30 ó 40 kilómetros por hora. Será un viento seco que pondrá rápido fin a las lluvias que solo conseguirán precipitar de 3 a 6 milímetros entre ayer a la tarde y hoy a la madrugada.

Las temperaturas alcanzaron mínimas de -12º en la Patagonia con el paso del frente, y máximas que apenas llegaron a marcar un par de grados sobre cero, irán elevándose durante el paso del frente por el Litoral que en días anteriores tuvo temperaturas de veranillo que alcanzaron 29º de máxima en Misiones.

Frío sólo para hoy y mañana

De tal manera que las temperaturas mínimas de hoy serán de 9º en zonas Sur. 8º en el Centro y 9º en el Norte, mientras que las máximas alcanzarán a 14 y 15º. Mañana será el día más frío de esta semana con 5º en el Sur y Centro y 6º en el Norte, para la tarde habrá comenzado la recuperación de las temperaturas con máximas de 16, 18 y 20º. Las mínimas del miércoles estarán entre 10 y 13º, pero las máximas ya entrarán en el nivel de cálidas. Todos los días serán a pleno sol con vientos del SE que irán rotando al Este para el miércoles.

Finalmente desde el jueves las temperaturas ya no bajarán de 18 y 20º de mínima y estarán en torno a 26º de máxima en días que continuarán soleados retomando el veranillo con vientos del NE en gradual aumento. Esta vez el veranillo será más prolongado y sin interrupciones hasta mediados de la próxima semana, cuando se espera nuevos altibajos de temperaturas con lluvias algo más significativas.

Por Alfredo Yaquinandi


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page