ECONOMÍA Y POLÍTICA Al Ministro Dujuvne le preocupa más CFK que el dólar, que se ha disparado nueva
- reddigitalmisiones
- 28 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Para el ministro de Hacienda, la divisa estadounidense "dejó de ser un problema" en el país, pero la candidatura de Cristina Kirchner "genera dudas en los inversores".
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo este martes que el dólar "salió de la tapa de los diarios y dejó de ser una preocupación", aunque admitió que la cotización "podría estar mejor".
Según el funcionario, la variación del tipo de cambio "ya no es una preocupación para las familias. Pasó a ser parte del análisis más fino de los analistas".
En declaraciones radiales, Dujovne consideró que el precio del dólar "podría estar mejor" (alcanzó en la víspera un récord de 16,54 pesos), pero destacó que la racha alcista de los últimos días se da "con una inflación yendo para abajo".
"Hace una semana, el dólar había estado cerca de 15,20 pesos, ayer el mayorista estaba 16,30. Pero la verdad es que el tema ha salido de las tapas de los diarios, y ya no es una preocupación de las familias", enfatizó.
En cambio, Dujovne, advirtió que los inversores "dudan" ante la precandidatura a senadora de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner porque "ven la posibilidad de que la Argentina vuelva a esas políticas del pasado que tanto daño han hecho".
El ministro analizó que la postulación de la exmandataria trae "al centro de la escena la gran discusión de la economía argentina" entre "populismo" y un país que "piensa en el futuro".
"Cuando los inversores, los tenedores de pesos, están pensando en poner una fábrica y generar empleo o ven la posibilidad de que la Argentina vuelva a esas políticas del pasado que tanto daño nos han hecho, dudan si vamos a mirar el futuro o vamos a mirar el pasado", señaló Dujovne en declaraciones a radio Mitre.
Para el funcionario, la confirmación de que CFK competirá en las Paso "nos trae nuevamente al centro de la escena la gran discusión de la economía argentina, que es si queremos volver a la política económica del pasado, del populismo, donde íbamos destruyendo la infraestructura y generando pobres", o si por el contrario "queremos seguir construyendo esta Argentina que piensa en el futuro, que toma medidas que a veces son costosas pero para ir mejorando la vida de todos los argentinos".
Fuentes: Télam y NA
Comments