¿ESTÁ PREPARADO PUERTO RICO PARA EL DESARROLLO PORTUARIO DEL TURISMO?
- reddigitalmisiones
- 29 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Misiones pedirá a la Nación que realice intervenciones en tres de sus puertos para dotarlos de infraestructura para el turismo fluvial, además del de Posadas, ya incluido en el plan para el desarrollo de ese segmento, según anunció este miércoles el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa.
El objetivo es desarrollarlos como ejes de turismo fluvial. En realidad el Ministerio provincial apunta a cinco lugares: Santa Ana, San Ignacio, Puerto Rico, Puerto Libertad y Puerto Iguazú.
"Si bien ya están comprendidos cinco puertos a través de todo el recorrido argentino del río Paraná, vamos a pedirle a la Nación que para el próximo año realice la infraestructura en al menos tres puertos más en Misiones", manifestó Arrúa al sitio digital Misiones Plural.
El mandatario pretende incorporar al proyecto a los puertos de Santa Ana, San Ignacio, Puerto Rico, Puerto Libertad y Puerto Iguazú, “lo que permitirá que los turistas vivencien la verdadera Experiencia Misiones", explicó.
El pedido de Arrúa se basa también en la necesidad de "estar preparados para sostener y distribuir turistas hacia la región cuando comiencen, en el próximo año, a llegar los vuelos que nos conectarán a través de Madrid con toda Europa”.
El año pasado, el ministro de Turismo, Gustavo Santos, recorrió en catamarán un tramo del Paraná entre Posadas y San Ignacio, y adelantó su intención de potenciar el turismo fluvial en el Litoral.
La idea comenzó a materializarse este mes, con la firma en Paraná de un acuerdo entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Misiones; el Mintur, el Ministerio de Transporte y el Consejo Federal de Inversiones, para la construcción de cinco terminales náuticas en los puertos mencionados.
Arrúa sostuvo que su provincia es la que más potencial tiene en ese futuro corredor náutico, en especial por sus cinco ríos internacionales y otros 200 cursos de agua navegables para distintos tipos de embarcaciones.
Además, el ministro le suma “nuestro perfil ecoturístico, con todo el desarrollo que ya tenemos, para vislumbrar el desarrollo de una nueva propuesta turística con una muy buena performance”.
También puntualizó que las provincias de la región saben que este corredor turístico fluvial los conectará no sólo con Buenos Aires sino también con Puerto Iguazú, cuyas Cataratas son "el máximo atractivo internacional que tiene Argentina"
Comments