top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

INFORME DE UNISEF. DESERCIÓN ESCOLAR Menos de la mitad de los adolescentes argentinos termina el sec

  • reddigitalmisiones
  • 11 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Lo reveló este lunes un informe de Unicef, que también refleja que un 50% es pobre y que trabaja uno de cada seis chicos de 14 y 15 años.

Apenas un 45 por ciento de los adolescentes de la Argentina termina la escuela secundaria, mientras que uno de cada seis chicos de entre 14 y 15 años

trabaja, según un informe difundido este lunes por Unicef.

El relevamiento fue difundido mediante la premisa "Para cada adolescente, una oportunidad", con la que se presentó un "posicionamiento sobre adolescencia en el país".

El documento tiene información en salud, educación, protección de derechos y participación de los chicos y las chicas de entre 10 y 18 años.

Más allá de ser una etapa caracterizada por crecientes capacidades, aspiraciones y creatividad, en Argentina la mitad de los adolescentes es pobre.

Asimismo, en la Argentina hay más de 5 millones y medio de adolescentes entre 10 a 18 años y según Unicef 1 de cada 2 jóvenes de entre 13 y 17 años es pobre.

En tanto, uno de cada seis chicos de entre 14 y 15 años trabaja, mientras que en la franja que va de los 16 a los 17 años lo hace uno de cada tres.

De acuerdo a este documento, medio millón de adolescentes está fuera de la escuela y solo la mitad de los que ingresa finaliza el nivel secundario.

Trabajo, embarazo y violencia

El abandono escolar está fuertemente relacionado con la inserción temprana en el mercado de trabajo, sobre todo entre los varones, y el embarazo entre las mujeres.

El 15% de los nacimientos en Argentina son de embarazos adolescentes: 6 de cada 10 no son planificados y 1 de cada 10 mujeres abandona la secundaria por este motivo o porque se aboca al cuidado de sus hijos, hijas, hermanos o hermanas menores.

La violencia y el suicidio, muchas veces vinculado a casos de abuso sexual, son problemáticas que también aborda el "Posicionamiento sobre adolescencia en el país".

Las manifestaciones más graves de violencia tienen lugar dentro de los hogares, ocurren en privado y son difíciles de detectar.

Entre los 12 y los 14 años, uno de cada tres chicos y chicas sufren castigos físicos por parte de sus padres; entre los 15 y los 17 años, la proporción es uno cada cuatro.

En cuanto a los casos de suicidio adolescente, en 2015 se registraron 438 muertes de las cuales 3 de cada 4 se corresponden con un varón.

Fuente: NA


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page