top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

PRODUCTORES Feriantes y tabacaleros intentan volver a plantar tras las heladas

  • reddigitalmisiones
  • 1 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

La mayoría de los agricultores perdió las ramas de mandioca que tenían almacenadas para una nueva siembra. Las verduras y pasturas quedaron reducidas a la nada.

Con las heladas caídas a mediados de julio los feriantes de la localidad perdieron hasta las ramas de mandioca que tenían acopiadas para sembrar en breve. También se echó a perder la producción de verduras y las pasturas para alimentación de los animales. Muchos tabacaleros que ya habían realizado la plantación en las chacras, perdieron todo lo que habían llevado al rozado.

Sin dudas a mediados de julio se registraron los días más fríos, al menos, de la última década. La temperatura comenzó a bajar en la noche del domingo 16, el lunes cayó agua nieve en la Zona Centro Este de Misiones y el martes todo el territorio provincial amaneció cubierto por un manto de color blanco. Pero las temperaturas superaron un dígito recién el jueves 20 al mediodía.

Esa ola de frío polar se hizo sentir con énfasis en el sector productivo. Quienes integran la Feria Franca de San Vicente experimentaron esta situación y relataron la manera en que les afectó particularmente la helada. Ariel Dos Santos, presidente de la Feria Franca, dijo que “recién nos estábamos recuperando de las abundantes lluvias de abril y mayo cuando nos cae esta helada que mató toda la verdura que estábamos preparando para comercializar. El frío maltrató incluso a algunas plantas que se encuentran en invernaderos. De lo que estaba en lugares abiertos no quedó absolutamente nada”.

Paulo Zapalowski, también integrante de la comisión, contó que “nos causó un perjuicio muy grande en las chacras. En el caso de la caña de azúcar quedó amarilla desde las hojas hasta el tallo. La verdura no se salvó casi nada. En general hizo mucho daño a las pasturas para nuestros animales. Mató el pasto elefante que se usa mucho para el ganado”.

El comentario de los feriantes fue muy claro sobre las heladas. “Nos perjudicó mucho y fue generalizada, guardamos ramas de mandioca para plantar este año y ya no sirven. Estamos viendo quién tiene de sobra para dar al vecino porque la helada hizo estragos. Nosotros guardamos las ramas de mandioca que vamos a plantar el otro año, amontonado y con cuidado para que no se sequen o se pudran, y las cubrimos con hojas y tallos de maíz o de otro pasto grande. Además, cuando es tiempo de heladas siempre tenemos la precaución de cubrir el montículo con una bolsa o algo así. Pero esta vez atravesó todas las coberturas que pusimos”, aseguro Dos Santos.

Según los relatos de agricultores de las distintas colonias de San Vicente y zonas aledañas, la helada también perjudicó a muchos tabacaleros que ya habían plantado en el rozado las mudas de tabaco. Hay zonas como las del Alto Uruguay donde es muy difícil que se produzca este fenómeno.

En esos lugares ribereños, los productores se adelantan para llevar las mudas de tabaco en el rozado. Sin embargo, perdieron todo lo que habían trasplantado por la helada que se produjo incluso en las orillas del río Uruguay.

Pera estos infortunados productores tabacaleros todavía están a tiempo de recuperar su producción ya que pueden preparar mudas de tabaco y plantar para la temporada tardía.

El panorama es distinto para los productores de la zona central de la provincia, los plantadores de tabaco no llevan las mudas al rozado antes de la segunda quincena de septiembre, ya que hay una ola fuerte de frío que suele llegar en la primera quincena de ese mes.


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page