top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

TRÁNSITO. UN NÚMERO INTERESANTE PARA LOS RADARES... Por día, 500 automovilistas circulan a mayor ve

  • reddigitalmisiones
  • 9 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

La cifra es el resultado de la primera semana de control del radar instalado por el Consejo Provincial de Seguridad Vial sobre la ruta 12, en Jardín América. Por el lugar pasan a diario 3.200 vehículos.

La cifra que arrojó la primera semana de control de la velocidad de los automóviles sobre la ruta 12 al pasar por Jardín América, sorprende: 3.200 (por día) de los cuales 500 en promedio, superaron los 60 kilómetros de máxima.

Eso fue lo detectado por el radar móvil del Consejo Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Gobierno de la Provincia, desde donde se confirmó la compra de seis radares móviles (se sumarán a los dos existentes en Gobernador Roca y Jardín América) y cuatro fijos, además del único autorizado que actualmente pertenece a Garupá.

Juan Carlos Cuenca es quien está a cargo del ente, en reemplazo de Marlene Carballo (con licencia médica) explicó que “lo que pretendemos es avanzar en los controles de velocidad en las rutas con el objetivo de disminuir las muertes por accidentes de tránsito, no con fines recaudatorios como muchos salieron a decir. Es por eso que la primera experiencia que estamos haciendo con los radares móviles, en el caso de Jardín América, está bien señalizada con conos, carteles que anticipan al conductor que allí deben levantar el pie del acelerador, recordándoles que están en una zona urbana y no se puede ir a más de 60 kilómetros por hora”.

El funcionario remarcó que fue la semana pasada que se encendió y se ajustó el radar, lo que permitió recabar información muy importante sobre el comportamiento de los automovilistas en ese tramo.

“Se instaló el radar móvil en cercanía de la Cooperativa Yerbatera, nada oculto, por el contrario bien visible. La cantidad de autos que pasan por allí es casi calcada cada día en los horarios en que se realizó el procedimiento, son 3.200 pero lo llamativo fue que el primer día fueron 548 autos que pasaron por el lugar a más velocidad de la permitida. Ese número se fue reduciendo notoriamente y hoy no llegan a 100, en promedio, que si bien sigue siendo alta la cantidad, nos permite observar que cuando se les advierte la gente toma más conciencia. Eso me llena de satisfacción porque quiere decir que se pueden hacer algo para bajar el alto índice de accidente que nos ponen entre las provincias con más muertes por accidentes de tránsito”.

Más radares fijos y móviles

También Cuenca confirmó, como lo había adelantado este Medio, que “dentro del programa de Seguridad Vial de la Provincia ya se llamó a licitación para adquirir seis radares móviles más y otros cuatro fijos que se instalarán atendiendo a cuál es el lugar mayor lugar de mayor tránsito, índice de peligrosidad, analizado por los especialistas, tanto en la ruta 12 como en la 14. Sabemos que eso no alcanzará pero será un paso importante, más si se tiene en cuenta esta experiencia de Jardín América que la pudimos comprobar in situ”.

El costo de cada cinemómetro móvil, que son entregados en comodato, se sitúan entre los 60 y 70 mil dólares con todo equipamiento complementario, trípode, cartelería, conos y todo lo que implica el control. El procesamiento lo lleva adelante una empresa privada.

Entre las localidades que aparecen como destinatarias de los siguientes dispositivos móviles o fijos de control que adquirirá la Provincia figuran Puerto Iguazú, Mado, Delicia, Campo Grande y Garuhapé.

“Lamentablemente cuando se controlan este tipo de cinemómetro hay una cierta reacción de la gente en contra, pero nos olvidamos que cuando pasamos a Brasil, por ejemplo, nos cuidamos de las velocidades, nos colocamos todos quienes vamos en el auto el cinturón de seguridad, de no estacionar en los lugares prohibidos, ceder el paso a los peatones, somos correctos en todo sentido. Sin embargo, acá en nuestro país y en especial en nuestra provincia nos molesta que nos controlen, que no se trata de poner un límite por que sí, sino que es una velocidad que nos permite maniobrar adecuadamente en una zona urbana. Que tengamos radares no significa que queremos recaudar sino hacer menos riesgoso el tránsito del que conduce y del que circula”.

El Consejo Provincial de Seguridad Vial maneja además el proyecto de crear un tribunal de falta debido a que existen localidades en las cuales los intendentes no quieren destinar parte del presupuesto para ello


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page