EL MUNDO. Por qué motivos Suecia se ha convertido hoy en el mejor país del mundo para ser un inmigra
- reddigitalmisiones
- 16 ago 2017
- 4 Min. de lectura

Un nuevo ranking sobre los mejores países para ser inmigrante ha colocado a Suecia en el primer lugar, seguido muy de cerca por Canadá, Suiza, Australia y Alemania. Estados Unidos, un país que fue fundado, en gran parte, por la inmigración masiva se encuentra en el séptimo lugar.
US News & World Report recopiló los datos analizando la estabilidad económica, la igualdad de ingresos y los mercados de trabajos. Además, realizó una encuesta especial a 21,000 líderes empresariales para acabar de diseñar la lista.
En esta clasificación los autores también utilizaron datos estadísticos del Banco Mundial y de las Naciones Unidas sobre las poblaciones migrantes de diferentes naciones, así como también la cantidad de remesas a su país de origen. El proyecto de inmigración es parte de un ranking mucho más amplio, lanzado por esa misma publicación, que intenta determinar los "mejores" países del mundo al igual que hace con las universidades, los hospitales o los automóviles.
Eric Gertler, copresidente de US News & World Report y New York Daily News, explicó que con la experiencia de crear el ranking de los mejores países descubrieron que muchas personas ven la inmigración como el asunto más importante del mundo.
"Con el reciente foco de atención a la inmigración en Estados Unidos y en el extranjero, queríamos sumergirnos en sus beneficios y en los desafíos potenciales de acuerdo al estatus económico de cualquier país del mundo", expresó.
En concreto, la inmigración sueca se convirtió en el tema principal de un inusual debate público en Estados Unidos. Este año, el presidente Donald Trump dijo en una mitin que la inmigración había provocado problemas en ese país y que ese lugar había de servir de modelo para que no se permitiera la entrada a ciertos inmigrantes. "Dejaron entrar a una gran cantidad (de inmigrantes) y están teniendo problemas como nunca hubiesen imaginado", comentó el magnate estadounidense al tiempo que desataba una ola de respuestas críticas de los suecos.
En los últimos años, Suecia se había convertido en un destino muy popular para los refugiados de África y Oriente Medio, teniendo un índice per cápita superior a cualquier otra nación europea en el apogeo de la afluencia de migrantes en 2015. Aunque el ranking de la publicación no estaba centrado en los refugiados o asilados políticos, en parte sí que los consideraba.
"Si bien nuestra metodología no se centró específicamente en los refugiados, tomó en cuenta las políticas de inmigración y las medidas de integración de las Naciones Unidas", señaló Deidre McPhillips, reportera analista de datos de US News que ayudó a diseñar el ranking. "Nuestro objetivo con este estudio era centrarnos en los aspectos económicos de la inmigración y los impactos que esto podría tener en la percepción de un país en el mundo", agregó.
(iStock)
Suecia no fue el único país nórdico que quedó en una buena posición. Noruega, Finlandia y Dinamarca también se colocaron entre los diez primeros puestos. Eso es debido a las buenas percepciones que se tienen en relación a sus economías y su compromiso con la igualdad de ingresos. Otros países, como Canadá y Suiza, obtuvieron calificaciones positivas no solo para su economía, sino también sobre las políticas de integración para los inmigrantes, como por ejemplo la formación lingüística.
Mientras que Estados Unidos estuvo bien situada debido al gran número de remesas, US News remarcó que este país cayó en el ranking debido a su desigualdad económica. Gran Bretaña estuvo en una situación mucho más inferior (en la 17) ya que, aunque tiene una economía muy fuerte, su política migratoria favorece a los propios nacionales. US News apuntó que el Reino Unido era uno de los seis países que tenían políticas similares a las de Arabia Saudita o Myanmar.
En general, las naciones europeas y norteamericanas ocupan los lugares más altos. Sin embargo, algunos países del viejo continente, como Serbia (68) y la República Checa (50), estuvieron situados en una posición muy baja. El país de Medio Oriente que obtuvo una puntuación más alta fue Emiratos Árabes (15), mientras que en Asia fue Singapur (18). ARGENTINA, EN EL NÚMERO 35
Un total de ochenta países fueron incluidos en el ranking. Kenia estuvo al final de la lista, precedida por Guatemala y Túnez.
El ranking completo:
1 Suecia 2 Canadá 3 Suiza 4 Australia 5 Alemania 6 Noruega 7 Estados Unidos 8 Holanda 9 Finlandia 10 Dinamarca 11 Luxemburgo 12 Austria 13 Nueva Zelanda 14 Francia 15 Emiratos Árabes 16 Irlanda 17 Reino Unido 18 Singapur 19 Italia 20 Japón 21 China 22 España 23 Qatar 24 Rusia 25 Corea del Sur 26 Portugal 27 Grecia 28 Israel 29 Eslovenia 30 Omán 31 Ucrania 32 Brasil 33 Arabia Saudita 34 Rumania 35 Argentina 36 Panamá 37 Bahrain 38 Bielorrusia 39 Chile 40 Bulgaria 41 México 42 Turquía 43 Polonia 44 Uruguay 45 Sudáfrica 46 Kazajistán 47 Hungría 48 Croacia 49 Costa Rica 50 República Checa 51 Tailandia 52 Indonesia 53 Líbano 54 Marruecos 55 Colombia 56 Letonia 57 Malasia 58 Jordania 59 Filipinas 60 Bolivia 61 Azerbaijan 62 Vietnam 63 Ecuador 64 Egipto 65 Nigeria 66 Angola 67 Argelia 68 Serbia 69 Irán 70 República Dominicana 71 Sri Lanka 72 India 73 Perú 74 Burma (Myanmar) 75 Pakistán 76 Ghana 77 Tanzania 78 Túnez 79 Guatemala 80 Kenya
Comments