ECONOMÍA. Construirán innovadoras casas de madera diseñadas por un misionero
- reddigitalmisiones
- 17 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Bonpland será la primera beneficiaria en acceder a la construcción de 50 casas ‘Francisco’, un prototipo de vivienda social realizada por un arquitecto local y construida a base de madera de Misiones y mano de obra local.
Se trata del innovador proyecto misionero que fue presentado, junto a otros, ante las autoridades nacionales y le pertenece al arquitecto Juan Carlos Kikué, de Alem. La propuesta contempla la construcción de viviendas modulares que empiezan siendo de 34 metros cuadrados con dos ambientes para llegar a extenderse hasta tres habitaciones y dependencias. Recientemente, el proyecto fue aprobado por la Nación y recibirá fondos para la construcción de 50 viviendas en dicha localidad. Son económicas y durables y superadoras a las propuestas por China, además de que podrían generar miles de puestos de trabajo y movilizar la economía del sector forestoindustrial de la provincia.
El autor del proyecto dijo que la idea nació “desde hace ya tiempo, viendo la necesidad de amalgamar la industrialización pero sin descuidar la mano de obra local que genera un fuerte impacto en la economía”. Y agregó que las viviendas están pensadas para ser edificadas “en base a moldes que se les provee a los que las realizarán, por lo que no se necesita una mano de obra demasiado calificada y hace a la utilización de personal”. Por sistema de construcción, las viviendas también pueden ser trasladadas en paneles hasta, por ejemplo, zonas de desastre natural y ser construidas en pocos días para brindar una rápida solución.
La vivienda apunta a lograr equilibrio entre funcionalidad, estética y eficiencia energética. Así, se adaptan a cualquier temperatura y humedad. Y adopta estrategias de climatización aprovechando los beneficio de la luz solar y las ventilaciones cruzadas. Se destaca su confort térmico óptimo, consume menos energía de lo que requiere una casa estándar y de rápida fabricación e instalación.
Según los cálculos de Kikué, para la construcción de una casa tipo de dos dormitorios se utilizarían 1.200 pies cuadrados de madera de reforestación que es tratada mediante productos químicos que garantizan, en una zona húmeda como la nuestra, una vida útil superior a los 30 años.
También se utiliza unos 240 metros cuadrados de machimbres para una cubierta doble, todo en un esqueleto realizado en maderas de 2x4 pulgadas, cepilladas para garantizar la exacta medida y tirantería para el techo de 3x6 con aislante térmico y chapas de zinc.
Una vez finalizada la obra, se le puede añadir también la construcción de muebles estandarizados en madera del mismo tipo y con el mismo tratamiento. El metro cuadrado de construcción oscila en unos 12.000 pesos, por lo que una casa de 34 metros cuadrados cotizaría en alrededor de 400.000 pesos, una cifra por debajo de cualquier solución habitacional que existe en los planes de vivienda actuales y habría sido una de las variables que más interesó a los funcionarios nacionales del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de la ministra Carolina Stanley. Kikué indicó que estaría en los próximos días canalizada una primera partida de fondos para la construcción de las casas en Misiones. Fondo rotativo La metodología que se utilizaría en Bonpland será la de construir 50 viviendas destinadas a personas damnificadas por las crecidas y desbordes de distintos arroyos de la zona, por lo que la Municipalidad local “acondicionó y puso a disposición dos hectáreas en una zona alta y plana”, explicó ayer el intendente de Bonpland, José Schiro.
El alcalde también mencionó que “tenemos 100 inscriptos para este primer plan pero solamente saldrían 50 que estaríamos adjudicando”. Explicó que “la financiación es compartida, ya que el Estado nacional hace su aporte para la construcción, el municipio pone toda la tierra y obviamente el trabajo de proveer de servicios a la zona”.
De las cuotas que deberán hacer frente los adjudicatarios, el plan del gobierno nacional prevé que sea el municipio quien cree un fondo rotativo para que con ese dinero se sigan construyendo viviendas.
Asimismo, todos los recursos financieros nacionales son enviados en forma directa a la municipalidad de dicha localidad para iniciar la construcción de las viviendas diseñadas por el misionero Kikué.
Comments