POLÍTICA. Proponen investigar sobre fraude electoral y previsional en el NEA
- reddigitalmisiones
- 24 ago 2017
- 2 Min. de lectura

La iniciativa es para indagar sobre la entrega irregular de documentos cívicos y de beneficios sociales y previsionales en las cuatro provincias del Nordeste Argentino.
El diputado nacional Martín Hernández (UCR-Formosa) presentó un proyecto para crear una “comisión especial investigadora sobre fraude electoral, asistencial y previsional en zonas de frontera”.
En la fundamentación, el legislador expresa que la misión de la comisión será la de indagar sobre “la entrega indebida de documentos cívicos a personas que no residen en territorio argentino” y “las irregularidades en el otorgamiento de beneficios sociales y previsionales en las provincias de Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco”.
La comisión, según fundamentó el formoseño Hernández, pondrá la lupa sobre los temas mencionados en las cuatro provincias del Nordeste Argentino (NEA). Cabe recordar que en las últimas elecciones PASO, el Gobierno nacional dispuso un fuerte operativo de control para garantizar la transparencia durante esas primarias y generales y evitar el fraude electoral con extranjeros.
“Es de público conocimiento la situación de miles de personas que no residen en territorio argentino, pero que ingresan cada dos años a votar en las provincias del NEA, porque figuran en los padrones con domicilios falsos”, señaló Hernández en los fundamentos del proyecto presentado en el Congreso.
Durante muchos años hubo denuncias de que personas de países limítrofes cruzaban la frontera para votar aquí. Lo mismo ocurriría en algunas de las ciudades formoseñas, que vecinos de Paraguay votaron en Formosa. En ambos casos y según las múltiples denuncias de los apoderados de los partidos políticos, el voto se realizaría a cambio de jubilaciones y planes sociales otorgadas de manera irregular.
Fundamentos
En el proyecto, el diputado nacional explicó que la bicameral estaría integrada por 15 legisladores de diferentes bloques y debería realizar “un exhaustivo relevamiento de los casos que hayan sido denunciados en sede administrativa y judicial, así como los referidos en informes periodísticos”.
Como resultado, la “comisión debería determinar quiénes fueron los funcionarios y organismos involucrados en el otorgamiento de los documentos cívicos y la entrega de beneficios sociales y previsionales; efectuar en cada caso una estimación del perjuicio patrimonial sufrido por el Estado argentino; y evaluar alternativas para recuperar esos recursos”, fundamentó.
De acuerdo al artículo 4, “la comisión realizará un cruzamiento de datos registrales y biométricos de las personas que figuran en los padrones electorales de Argentina y de Paraguay; los listados de beneficiarios de planes sociales, subsidios, jubilaciones y pensiones; y los datos de las personas que ingresaron al país provenientes de Paraguay los días previos a las jornadas electorales”, concluyó Hernández.
Beneficiarios irregulares
El último año en Misiones, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) detectó unas diez situaciones irregulares por mes, casos en los que ya se hicieron los reclamos para que los beneficiarios “truchos” devuelvan lo cobrado. El titular de ANSeS en Misiones, Marcelo Julien, había contado a este Diario que había unos dos mil casos de extranjeros residentes que cobran beneficios sociales y previsionales de ANSeS y estaban siendo analizados y revisados.
A principios de este mes, el organismo también denunció una oficina trucha para trámites en la localidad de San Pedro.
Comentarios