ECONOMÍA. LA REGIÓN. POLÉMICA POR IMPORTACIONES Temor al cerdo congelado de Estados Unidos
- reddigitalmisiones
- 26 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Los productores misioneros dicen que es el mayor exportador del mundo y que podría introducir problemas de sanidad.
Ante el reciente anuncio del Gobierno nacional referido a negociaciones bilaterales con los Estados Unidos, donde se ha contemplado la importación de carne de cerdo desde ese país, la industria y los sectores vinculados a la producción salieron rápidamente a plantear los peligros de que se destruya la industria local.
Advirtieron que es imposible competir con los precios del cerdo congelado de EEUU porque es el principal productor del mundo. Además de la preocupación económica plantearon otra, la cuestión sanitaria, teniendo en cuenta que justamente se dejó de importar cerdo por los problemas sanitarios que traían.
Desde la Cooperativa Frigorífica COFRA, de Leandro N. Alem, una de las principales productoras del Norte del país, advirtieron que “con esta medida, Argentina abre las puertas al mayor exportador mundial de carne de cerdo; generando condicionamientos a futuras inversiones para el crecimiento y mejora de la producción primaria de cerdos en todo el territorio nacional”.
“Si a lo planteado se agrega el elevado costo laboral y la alta presión fiscal de nuestro país, nos encontramos en un escenario de escasa o nula competitividad que, sin dudas, marcará el rumbo de la producción”, se agregó.
El problema es similar al que tiene la foresto industria misionera: altos impuestos provinciales y nacionales, altos costos de producción, bajas ventas y encima la importación de productos más baratos que acaparan el mercado (en el caso de la foresto industria, los fenólicos llegados de China y Brasil arruinaron la producción local).
El asesor de COFRA, Ricardo Saraceni, en declaraciones a Radio República señaló que “no queremos ser una moneda de cambio, porque acá se abre la importación de cerdo a cambio de que Argentina le venda limones a Estados Unidos”.
Actualmente se importa de Brasil y Finlandia, pero en cantidades insignificantes. En cambio, Estados Unidos es palabra mayor y crece el temor de que invada las góndolas con cerdo congelado y más barato, aunque de menor calidad.
“Este cerdo no viene a bajar el precio o hacerlo más factible para el consumo de la gente. Al contrario, hoy la carne de cerdo está incrementando consumo por su precio y calidad. La carne que puede venir de Estados Unidos será carne congelada y algunos van a descongelar para vender como carne fresca. En cambio, lo nuestro es de primera calidad”, dijo Saraceni.
Además se quejó porque “no tenemos información sobre precios, cantidades, estamos reclamando que nos informen el impacto que puede tener en nuestra producción”.
Justamente, la COFRA en su comunicado solicitó que: se informe garantías sanitarias que se exigirán sobre Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino; los cupos de importación que se otorgarán; los subsidios a la producción de EEUU que hacen más barata la producción y la incidencia sobre precios y participación del mercado local.
Comments