top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

Juan Carlos Giuliani CTA Autónoma: "Una provincia rica, con misioneros pobres"

  • reddigitalmisiones
  • 30 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Así lo indicó Juan Carlos Giuliani, secretario de relaciones institucionales de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma.

Repudió las acciones del Gobierno nacional “que van en detrimento de los trabajadores, los masivos recortes en las áreas sociales” y aprovechó para interiorizarse de los inconvenientes actuales de los asalariados misioneros.

El dirigente de la CTA Autónoma visitó la tierra colorada, por un lado para organizar el congreso provincial que se realizará el mes que viene y que será la antesala de la cumbre nacional; y también se interiorizó sobre la situación provincial.

Dijo que “Misiones es una provincia rica con misioneros pobres. Los sectores turísticos son manejados por personas ligadas a la renovación, subsiste con una clase política ligada a una clase que vive muy bien, en cambio la población empobrecida, con sectores medios bajos con un nivel de marginalidad en los sectores tareferos, tealeros y con trabajadores fuera de la legalidad. Como trabajadores somos los generadores de la riqueza del país y queremos distribuir de buena manera esos ingresos”.

Giuliani afirmó que hay un dato que es contundente y que es la línea de la pobreza que nunca bajó. “Y con todos los Gobiernos fue aumentando, ninguno logró reducirla, aunque digan lo contrario. Es una situación muy grave”, aseguró.

El dirigente sindical expresó que la Central cuenta con una actividad social que “cada vez trabaja más, que abre más merenderos”, dijo.

En referencia al próximo congreso nacional, Giuliani adelantó que “pondremos en debate todos los tópicos establecidos, con énfasis a defendernos de las políticas del Gobierno nacional que tiene un claro ataque a las organizaciones sindicales y sus trabajadores. También vamos a debatir sobre los ingresos salariales, la pobreza, del hambre que volvió a ser una urgencia en la Argentina. Y discutir el tema de la unidad y reconformación del movimiento popular, no como un acuerdo estructural o una decisión tomada por dos o tres dirigentes, sino como un proceso que nos encuentre en la calle peleando”, aseguró Giuliani.

Con respecto al contexto laboral-salarial “consideramos que estamos en una etapa de ‘resistir construyendo’”, afirmó.

“Por primera vez estamos ante la presencia ya no de un gerente, sino de un miembro directo de la corporación empresaria y elegido por el voto popular. No es solo un cambio de coyuntura, sino de etapa. Desde el principio de su gestión, Macri se encargó de hacernos conocer cuáles son los intereses que representa, ya que sus principales medidas han sido para favorecer a los sectores concentrados, a los agroexportadores, a los mineros, a muchos otros más, perjudicando a los sectores populares, especialmente a los trabajadores”, agregó en diálogo con este Diario.

Salarios bajos

El Secretario de la CTA Autónoma afirmó que “el trabajador perdió poder adquisitivo y la ecuación es fácil: en la actualidad es fácil calcular porque, para no estar por debajo de la línea de la pobreza, una persona debe cobrar al menos 15 mil pesos y una familia tipo debe contar con 25 mil pesos. Y me pregunto ¿cuántos trabajadores cobran salarios superiores a estos montos?”.

“El poder del empobrecimiento es muy marcado y es síntoma de explotación. Tenemos que recuperar ingresos y combatir los contratos precarizados, en negro”, finalizó.


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page