top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

FINANZAS Y NEGOCIOS El Gobierno pidió a operadores no hablar de impuesto a la renta financiera para

  • reddigitalmisiones
  • 31 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

La idea es que no se toque el tema porque no está en el ánimo del Gobierno aplicarlo, pero tampoco quiere salir a debatirlo. Se espera que se reactive el ingreso de divisas desde el exterior.

En realidad, la idea original del impuesto a la renta financiera fue una propuesta de bloque de legisladores de Sergio Massa, quien lo utilizó como uno de los pilares de su propuesta económica. Ahora, los encargados de la economía aluden al gravamen como un proyecto que está en el Congreso y que todavía no decidieron acompañarlo. La voluntad de aplicarla es tan nula como la decisión de desmentirlo públicamente.

No quieren quedar estigmatizados como un Gobierno que premia al capital, un cinismo que funciona en la Argentina. Todos quieren nuevos puestos de trabajo, pero repudian al capital. Por fuera de eso, Juan Manuel Pazos de Puente Hermanos, que está trabajando en Europa con inversores, dijo que allá después de las elecciones el clima para invertir en la Argentina cambió y que hay predisposición para hacerlo. Por eso se espera que se renueve el ingreso de dólares.

El billete siguió un rumbo errático en medio de este debate. En bancos y casas de cambio llegó a cotizar a $17,72,antes de bajar a $17,66, un centavo por encima del día anterior ante la aparición de grandes manos vendedoras.

El mercado marginal también sintió esa oferta y cayó 3 centavos, a $18,26 por unidad. El dólar "hoy", el que se negocia entre bancos, tuvo un intenso movimiento y el volumen rozó USD 600 millones. La apertura fue elevada. Comenzaron pidiendo $17,41, pero no hubo respuesta. A las 11.10 se hizo la primera operación a $17,39. Luego de fuertes oscilaciones, la divisa cerró a $17,385, el valor de clausura del día anterior.

El dólar mayorista, el que calcula el Banco Central para liquidar las operaciones de comercio exterior, tuvo un inesperado salto de 13 centavos a $17,44. La variación se explica porque el cálculo se hace en base a cotizaciones de distintas horas y de distintas entidades.

La autoridad monetaria mide los precios de cuatro entidades -no siempre son las mismas- con intervalos de 15 minutos entre las 10.00 y las 12.00 y entre 14.00 y 15.00 horas. El promedio dio como resultado el dólar de referencia. Esta vez subió porque los precios elevados predominaron en las primeras dos horas de la rueda y tuvieron una enorme incidencia


 
 
 

Commenti


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page