ECONOMÍA Y POLÍTICA. Los créditos Argenta llegarían a 350 mil misioneros y temen su uso político
- reddigitalmisiones
- 12 sept 2017
- 4 Min. de lectura

Las diferentes UDAI de la ANSES en Misiones (Posadas, Oberá y Eldorado) entregan un promedio de entre 150 y 200 créditos por día. La Tasa Nominal de Interés Anual es de 24 por ciento.
El 3 de octubre de 2015, a escasos días de las elecciones presidenciales, Mauricio Macri estuvo en Formosa desde donde criticó el uso de los planes sociales para generar dependencia política. Apuntó contra Gildo Insfrán y Cristina Fernández: “No pueden seguir utilizando los planes sociales para sembrar la duda, el miedo y la dependencia”, dijo.
Hoy, 20 meses después, desde el Gobierno nacional no solo no han reducido los planes sociales sino que han incrementado su reparto y la última creación fue el crédito Argenta, una literal entrega de dinero en efectivo a beneficiarios de la ANSES que se realiza en plena campaña electoral para diputados y senadores nacionales. En diferentes sectores de la oposición, temen que pueda tener influencia política.
Según se informó esta semana, desde que la ANSES comenzó a otorgar los créditos Argenta para titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH), de Pensiones No Contributivas (PNC) y de Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), ya entregó 641.680 en todo el país. A su vez, los turnos brindados para obtener los préstamos ascienden a 1.122.755. Del total de créditos cedidos, 489.082 fueron solicitados por las personas que reciben la AUH (de ellos, 139.006 hicieron la solicitud vía web) y 152.598 por quienes perciben PNC y PUAM.
Asimismo, las cinco provincias con mayor cantidad de préstamos concedidos son Buenos Aires (209.237), Córdoba (51.137), Santa Fe (30.381), Mendoza (26.221) y Tucumán (18.850).
En Misiones
Prácticamente no hay beneficiario de asignaciones universales o pensionados en Misiones que no haya averiguado o haya pasado en los últimos días por alguna sede de ANSES a retirar el crédito.
Las diferentes UDAI de la ANSES en Misiones (Posadas, Oberá y Eldorado) entregan un promedio de entre 150 y 200 créditos por día. El universo de posibles beneficiarios es gigantesco en la provincia.
Misiones tiene 70 mil madres de 120 mil chicos que perciben Asignación Universal Por Hijo. Si cada madre tiene una pareja se multiplica por dos, entonces serían 140 mil personas que podrían acceder al dinero de la ANSES.
A esto debe sumarse otros 90 mil pensionados. Todos sumados hacen un universo de potenciales beneficiarios de casi 250 mil ciudadanos adultos en condiciones de votar, que están recibiendo dinero en efectivo de parte del Gobierno.
El crédito para titulares de la AUH es de $2.300 por hijo a devolver en 12 meses o hasta $5.000 por hijo, a reintegrar en 24 cuotas. Para pensionados, el préstamo será a devolver en 12, 24 y 36 cuotas con montos disponibles de 12.000, 20.000 y 30.000 respectivamente. La Tasa Nominal de Interés Anual es de 24%.
Además hay otros 50 mil trabajadores que perciben la Asignación Familiar, que junto a sus parejas suman 100 mil personas. Para ellos, el Gobierno nacional ya tomó la decisión de crear, y se oficializará en breve, otro crédito similar al Argenta. Quiere decir que están en el radar de la ANSES y que pronto también podrán acceder a un préstamo.
El universo de potenciales beneficiarios de este tipo de créditos supera las 350 mil personas adultas, casi todas en condiciones de votar en la provincia.
El argumento del Gobierno nacional es que el derrame de dinero en efectivo ayuda a la microeconomía y sirve para incrementar el consumo de la población, que viene deteriorado por varias medidas económicas del modelo macrista.
Sin embargo, el reparto de dinero en efectivo mediante planes sociales a los sectores económicamente más vulnerables de la población es una medida muy parecida a lo que hacía el kirchnerismo, y que era muy criticado por Cambiemos cuando era oposición. No quiere decir que todos los beneficiarios terminen votando al Gobierno de turno, pero llama la atención que el crédito aparezca en julio, un mes antes de las PASO.
A nivel nacional se confirma que Cambiemos incrementó el uso de planes, por ejemplo, las asignaciones familiares crecieron en 1,2 millones beneficiarios porque se incluyó a los monotributistas y se duplicó el tope del ingreso familiar; además las AUH pasaron de 3,7 millones de beneficiarios en diciembre de 2015 a 3,9 millones de beneficiarios en junio 2016.
Desde la oposición manifestaron preocupación por el uso político de esta medida.
“Respecto al Crédito Argenta, la verdad es que la gente está tan necesitada de plata que le obligan a tomar este crédito por una cuestión de necesidad. Y cuando empiecen a descontarle vamos a tener una crisis más fuerte. Esto es una cuestión política, no tiene que ver con ayuda a los pobres, se vienen las elecciones por eso tenían que darle algo de plata a la gente. Además es un negociado para los bancos porque cobran un interés de 24% cuando ellos dicen que la inflación será de 17%”.
El diputado nacional renovador, Jorge Franco, por su parte, cuestionó “el doble discurso que utiliza el Gobierno nacional” en este tipo de medidas, cuando dice una cosa y termina actuando en la misma línea de lo que criticaba.
Comments