top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

LOCALES. PUERTO RICO. El Colegio de Abogados denegó al ex juez Éctor Acosta volver a ejercer

  • reddigitalmisiones
  • 17 sept 2017
  • 3 Min. de lectura

La comisión directiva del Colegio de Abogados de Misiones por unanimidad decidió denegar el pedido de habilitación y alta de la matrícula solicitado por el ex juez Éctor Acosta. Además, se conocieron las siete causas, en algunos casos aún irresueltas, sobre el accionar del ex magistrado, y en el que también aparece citado el abogado Rubén Oscar Petroff. Acosta, tras haber renunciado al cargo y pedir acogerse a la jubilación, requirió ahora ser habilitado para volver a ejercer la abogacía. "Es función primordial del Colegio, velar por el decoro del Foro y propender a la mayor ilustración e independencia de los colegiados", le respondió el Colegio de Abogados ante la presentación realizada el pasado 5 de septiembre. En la resolución 943 a la que accedió El Territorio, se consignó que en la reunión de la Comisión Directiva del pasado 5 de septiembre se resolvió instruir a la presidencia, a cargo del doctor Ernesto Báez y al doctor Ángel Gauto a que tomen vista de las actuaciones administrativas, penales y jury de enjuiciamiento originadas contra Acosta. El en informe elevado, se dejó constancia que se constataron que Acosta ha sido y está siendo investigado o relacionado en varias causas y dan cuenta de los expedientes correspondientes. Por ello desde el Colegio observaron que Acosta, cometió "acciones absolutamente reñidas con la ética, decoro y la legalidad, que motivaron numerosas quejas de abogados y particulares". A su vez, añaden que quedó acreditado que el ahora ex magistrado, en el ejercicio de su función registró "una altísima morosidad, falta de dictado de sentencias, falta de resolución de cuestiones procesales importantes, detenciones arbitrarias sin resolución procesal, falta de dictado en tiempo y forma de resoluciones sobre falta de mérito, sobreseimientos, falta de elevación a juicio, presuntos favores o tratamiento desigual a abogados ante situaciones similares y hasta incluso en un mismo expediente". Además connivencia Desde el Colegio de Abogados, recordaron que también existen "denuncias de connivencias para otorgar excarcelaciones con gran celeridad en casos asumidos por determinados abogados, y particularmente del doctor Petroff". Por estos hechos recuerdan los dos pedidos de jury de enjuiciamiento. Consignan que en la instrucción realizada por el presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores, el doctor José Alberto López -a cargo del sumario-, comprobó los hechos. A su vez, recuerdan que actualmente Acosta, "se encuentra imputado no procesado, en las causas penales citadas, demoradas por inhibiciones procesales por todas en trámite". En consecuencia, la Comisión Directiva del Colegio de Abogados en reunión celebrada el miércoles 13 de septiembre, por unanimidad resolvió denegar el pedido de habilitación y alta de la matrícula 3465 al doctor Éctor Acosta, quien-si así lo decidiera- podría recurrir ante el Superior Tribunal de Justicia.

Las siete causas El total asciende a siete las causas que menciona el Colegio de Abogados de Misiones. Así como está citado el ex juez Éctor Acosta, también aparecen en forma conjunta o separada, causas contra el abogado Rubén Oscar Petroff. La primera causa citada es la realizada ante el Superior Tribunal de Justicia de Misiones, que ordenó la instrucción de sumario administrativo, a cargo de José Alberto López. El segundo, ante el Juzgado de Instrucción de Puerto Rico, por estafa y cohecho, en el que también aparece acusado Rubén Oscar Petroff.

La tercera denuncia también por cohecho pasivo es solo contra Acosta y fue realizado ante el Juzgado de Instrucción de Puerto Rico. Ante esta última dependencia judicial, se presentaron también la cuarta y quinta denuncia, donde aparecen denunciados tanto Acosta como Petroff por amenaza de denuncia y por cohecho activo. La sexta denuncia es ante el Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados, donde también son acusados Acosta y Petroff. Y, la séptima presentación, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios. Se explicó sobre lo último, que "tiene promovido un jury de enjuiciamiento por los doctores Martín Ayala, Juan Manuel Fouce, María Ángeles Wasilcik y Ernesto Báez y, que ha quedado abstracto en función a la renuncia al cargo de magistrado del investigado Éctor Acosta".


 
 
 

Kommentarer


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page