top of page

MOTO GP INFO

MotoGP

PUBLICITE

AQUÍ

SE ESCAPA EL DÓLAR

  • reddigitalmisiones
  • 27 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

El día siguiente de la venta récord de 1472 millones de dólares, el presidente del Banco Central no logró tranquilizar al mercado y tuvo que entregar otros 853 millones. Igual no pudo estabilizar la paridad, que saltó a 20,84 pesos.

El Banco Central siguió ayer rifando reservas. En esta oportunidad fue por 853 millones de dólares, que se sumaron a los 1472 millones del día anterior. En dos días, liquidó 2325 millones sin el resultado esperado. No pudo sostener la paridad, subiendo a 20,84 pesos, 29 centavos más que en el cierre de anteayer. Se trata del mayor aumento diario de este año. La pérdida de reservas es más abultada: 2959 millones de dólares en la semana, perdiendo el Banco Central argumentos acerca de lo que está haciendo en el mercado cambiario.

Primero había dicho que los inversores estaban equivocados respecto de cómo iba a moverse la tasa de interés. Después aseguró que hubo un pico de demanda de divisas porque los fondos extranjeros salieron del país para no pagar el impuesto a la renta financiera. Ayer subió fuerte la tasa de interés en el mercado secundario, se terminó el plazo para vender Lebac sin pagar impuestos, y las presiones sobre el dólar siguieron en alza. En ese contexto de inestabilidad, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hizo la declaración que ningún funcionario debe hacer cuando hay una corrida: “no hay motivo para pensar que esto pueda indicar una crisis”.

Quienes conocen la historia de las varias corridas que existieron en el mercado local advierten que ese tipo de afirmaciones es decodificada en sentido inverso por los operadores financieros.

La autoridad monetaria apostó a que la venta récord de 1472 millones de dólares de anteayer iba a tranquilizar. Por eso decidió no intervenir en las primeras horas de la jornada. La respuesta de los grandes inversores, lejos de moderar la demanda, fue intensificar las compras de divisas. La suba de la cotización mayorista, que superó los 20,50 pesos, obligó al organismo a volver a intervenir sacrificando reservas en cantidad.

La dolarización del mercado se volvió una espiral complicada de parar para el BCRA. “La consigna en el mercado es aprovechar y comprar por debajo de los 21 pesos. Ese es el nuevo piso del dólar”, le explicaron a este diario en una importante financiera.


 
 
 

Comments


PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

PUBLICITE

AQUÍ

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page