PUERTO RICO: Reunión multisectorial para acordar acciones contra el dengue
- reddigitalmisiones
- 7 may 2018
- 2 Min. de lectura

El jueves 3 de mayo en el Salón de Cultura de la Municipalidad de Puerto Rico, se llevó adelante una reunión para analizar la situación del dengue, dado a que si bien hace tiempo hay gran cantidad de casos sospechosos, en esta semana se confirmó la circulación de la enfermedad. El municipio viene trabajando con entrega de material de difusión, fumigación, abatización, bloqueo sanitario y promoción de la prevención desde el año 2017 de forma constante. De todas formas la Secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Salguero en un pedido de colaboración solicitó a la población en la limpieza domiciliaria “debemos pensar que la salud es nuestra y que en ese sentido debemos cuidarla. Si nosotros no la cuidamos nadie vendrá a cuidarla por nosotros”. En este sentido la Doctora Marisa Kranewitter, Jefa del Área Programática IX del Ministerio de Salud, expresó “el objetivo de la reunión de ayer fue realizar una evaluación y coordinación del trabajo que se viene realizando desde hace un tiempo para la concientización y prevención en todo lo que atañe al tema del dengue en la localidad de Puerto Rico.” Y con relación a los equipos que vienen trabajando y circulando por los barrios señaló que son personas provenientes de Saneamiento Ambiental de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, el equipo de promotoras del Área de Atención Primaria de la Salud (APS), ambos de Posadas, y el equipo de la Municipalidad de Puerto Rico.
Uno de los participantes de la reunión fue el Doctor Danielo Silva, Jefe de la Zona Centro Paraná de Salud, quien manifestó “no hay que ser alarmistas pero hay que tomar conciencia. Tenemos muchos casos sospechosos de dengue y debemos trabajar en ello, pero si la población no toma conciencia la situación nos puede desbordar”. Además destacó: “Al presentar la provincia un clima subtropical el mosquito vino para quedarse y debemos trabajar en eso los 365 días del año”. Por último, también se refirió a la cuestión de los recursos disponibles para combatir el mosquito: “Debemos hacer mucho más con lo poco que tenemos”. Sobre el mismo tema también opinó el Doctor Marcelo Raimondi, presente en representación del Hospital de Área, quien explicó: “Este mosquito es domiciliario y peri-domiciliario, es decir, que el problema está en nuestro hogares. Si nosotros no hacemos la limpieza en nuestros hogares, si no eliminamos los reservorios de agua no vamos a poder solucionar este problema. Este mosquito vuela hasta ochenta metros, una casa en una manzana que no cumpla con esto complica a todas las demás casas de la manzana”. A su vez, respecto a las personas que poseen dicha enfermedad remarcó “el reposo es clave, el paciente debe estar aislado en su casa de siete a diez días, porque de lo contrario seguirá contagiando a otras personas”. Por último agregó “de lo que se trata en realidad es de prevención, concientización, descacharrización y por último la fumigación” como la fórmula para combatir al mosquito transmisor de dicha enfermedad
Comments